SOBRE MIOMAS UTERINOS

· Tengo miomas, ¿cómo puedo saber si soy candidata a embolización?

La gran mayoría de los miomas se pueden embolizar. En caso de dudas o cualquier consulta  puedes enviar un correo electrónico a través de esta web al equipo del Dr Esteban. Si es candidata se le realiza un estudio ginecológico previo en el Hospital.

· ¿Cómo sé si tengo miomas uterinos?

Los miomas uterinos son muy frecuentes y de hecho la mayoría de mujeres con miomas no tienen síntomas por lo que no suelen necesitar tratamiento.  Por ello la mayoría se detectan de forma casual durante una revisión  ginecológica de rutina con ecografía, que es la mejor técnica para su detección.

· ¿Me va a costar dinero?

No. En España, la embolización de miomas uterinos es una técnica que esta incluida dentro de la cartera de servicios de la Seguridad Social, aunque se realiza  de forma rutinaria en pocos centros.

La embolización se realiza en Manises (Valencia, ESPAÑA)  y los gastos están incluidos en la Seguridad Social.

Solo tienes que solicitar la libre elección de Hospital.

· ¿Es la embolización una técnica segura? ¿No será un experimento?

La embolización de miomas uterinos no es una técnica experimental ni en investigación. La embolización de miomas uterinos se esta realizando actualmente en miles de mujeres de todo el mundo. La técnica de embolización se realiza desde el año 1975 y la embolización de miomas uterinos lleva realizándose mas de 20 años con plenas garantías de seguridad.

Está incluida como opción segura a la cirugía de los miomas en la guía asistencial para tratamiento de miomas de la SEGO (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia).

Aunque no hay ninguna intervención que no tenga ningún riesgo, las complicaciones de la embolización son muy raras y están muy por debajo de las de la cirugía.

· ¿Hay alguna contraindicación en la embolización?

Las únicas contraindicaciones son la existencia de una infección de pelvis o  el hecho de estar embarazada, que siempre se descarta antes de realizar la embolización.

· ¿Por qué mi ginecólogo no me ha explicado esta posibilidad? ¿Qué es un Radiólogo Intervencionista?

El Radiólogo Intervencionista es un médico especialista con gran experiencia en cirugía mínimamente invasiva, guiada por técnicas de Radiología (Rayos X, ecografía, TAC). El ginecólogo tiene una  gran experiencia en la realización de intervenciones quirúrgicas en el útero como miomectomías, histerectomías y laparoscopia, pero no en embolizaciones. Por ello muchas veces desconocen los excelentes resultados de la embolización de los miomas uterinos.

La colaboración de los dos especialistas como en el Hospital de Manises hace que a cada mujer se le recomiende el mejor tratamiento para su caso, distintas alternativas de cirugía o embolización.

· ¿Qué les pasa a los miomas tras la embolización?

Al quedarse sin sangre, los miomas uterinos comienzan a reducirse de tamaño y de consistencia. Se convierten de ser un tejido muscular sólido y pesado, a una especie de cicatriz mas ligera, como esponjosa y se reducen de tamaño.

El resto del utero sigue con flujo de sangre a tras de otros vasos que le llegan por lo que no queda afectado el tejido uterino normal.

· ¿Qué pasa con las partículas de embolización dentro de mi cuerpo?

Las pequeñas partículas de material acrílico Embosphere® que se usan para la embolización de los miomas uterinos quedan atrapadas en los vasos finos de dentro del mioma, de donde no pueden moverse ni salir. Estas partículas son completamente seguras e inocuas y tienen las garantías médicas de seguridad Europea (CE) y Americanas (FDA). Se han usado durante muchos años con total seguridad en embolizaciones.

· ¿Hay algunos miomas que no puedan ser tratados con embolización?

Pueden tratarse casi todos los miomas uterinos, con la gran ventaja de que tratan múltiples miomas a la vez en caso de que los  hubieran. Únicamente los miomas muy pediculados, con un pedículo muy fino, que quedan como colgando del útero son tratados mejor con laparoscopia o cirugía

· ¿Cuánto dura la intervención? ¿Duele?

La técnica completa suele durar alrededor de una hora y media. Durante el procedimiento el especialista en anestesia le administrará sedantes para que la pase durmiendo.

El procedimiento no require anestesia general, se realiza con anestesia epidural que suele durar 24 horas. El alta hospitalaria se realiza a las 48-72 horas.

· Tengo Adenomiosis y me han dicho que me tienen que quitar el útero , ¿Es posible la embolización?

Cada vez estamos tratando mas mujeres con adenomiosis y miomas con adenomiosis combinada, con buenos resultados, evitando la histerectomía.

· ¿Cuánto tiempo he de pasar para incorporarme a mi actividad normal?

La media de recuperación de las pacientes a su actividad normal suele ser de una semana a diez días. La razón es que durante estos primeros días puede haber algo de fiebre baja, y dolor o malestar que se controla bien con medicación oral.

· ¿Es efectiva la embolización mejorando los síntomas que me producen los miomas?

Si, definitivamente. Las reglas intensas y largas se reducen y normalizan en hasta un 95 % de mujeres, también se resuelven en este porcentaje los síntomas de pesadez en la pelvis, estreñimiento y aumento de la frecuencia de orinar producidos por los miomas uterinos.

· ¿Qué tipo de seguimiento se hace tras la embolización?

Después de la embolización de los miomas uterinos se realiza un seguimiento en consulta de ginecología. Normalmente se realiza una Resonancia Magnética después de la embolización y a los seis meses de la misma.

· Quiero conservar mi fertilidad ¿Puedo realizarme una embolización?

Si, está claro que las mujeres pueden quedarse embarazadas tras la embolización. Cada vez se tratan mas mujeres jóvenes con miomas con esta técnica.

En estudios recientes la tasa de embarazos tras la embolización es comparable a la tasa de embarazos  de la miomectomía.

· ¿Me afectará la embolización a mis relaciones intimas?

La mayoría de mujeres no experimentan ningún cambio en sus relaciones sexuales después de la embolización de los miomas uterinos. La mujeres con dispareunia (dolor durante la relación sexual) producida por los miomas suelen mejorar estos síntomas.